Menu

Tema Semanal

EL PROPÓSITO DE LOS PROBVERBIOS

la justicia - Con la maldad, la integridad - Con el engaño y la sabiduría - Con la necedad.

PROVERBIOS CAP 11 (Leer todo el capítulo)

El Estudio de Proverbios 11 es una excelente manera de reflexionar sobre sabiduría práctica y la forma en que nuestras acciones impactan en nuestras vidas y en las de los demás. Este capítulo se centra en contrastar: la justicia con la maldad, la integridad con el engaño y la sabiduría con la necedad.

Ver 1
El peso falso es abominación a Jehová; Mas la pesa cabal le agrada.
Este versículo habla sobre la honestidad en los negocios. El uso de medidas y pesos falsos es una práctica corrupta, pero el trato justo y recto es lo que agrada a Dios. El principio aquí es el valor de la integridad.

En una ocasión escuché una historia de un hombre; él contaba que estaba en el aeropuerto y al momento de entregar sus maletas para ser pesadas, observó a una persona con una maleta muy grande y pesada que seguramente pasaría el peso límite de la aerolínea. Esta persona coloca la maleta sobre la pesa… nadie lo estaba viendo, cuando la pone en la pesa no la suelta sino que la levanta un poco. Así que el peso verdadero no fue exacto.

Ver 25
“El Señor aborrece las balanzas adulteradas, pero aprueba las pesas exactas.”
Debemos entender que toda la sabiduría comienza con los pequeños detalles de la vida; con lo que tú aceptaste que es correcto, con lo que tú aceptes atar en tu vida y lo sigues haciendo. Todo comienza con un pensamiento, un pensamiento lleva a la acción y una acción se convierte en un hábito, y eso es carácter.

Cuando hablamos de eso, hablamos de un concepto mental, sea bueno o sea malo. Es probable que la persona mencionada de la maleta no lo había hecho por primera vez porque sabía cómo maniobrar la maleta, sabía cómo agarrar el peso para que no diera exacto.

¿Qué hemos permitido en nuestra vida que nos ha alejado de la sabiduría? Si la sabiduría es según Proverbios 1:7 «El temor a Jehová», yo debo saber algo: Dios siempre me ve. Si Dios aprueba las pesas exactas, Dios también pesa constantemente nuestras vidas y busca que nosotros vivamos una vida como Él la diseñó.

En el capítulo 11 nos empieza hablando de la integridad. La integridad es como tomar una pieza y por donde la veas es igual, eso es integridad. Es como una pelota ⚽ que por donde la ves es igual, no sabes dónde es arriba o abajo o el lado derecho o izquierdo, es igual… ¡eso es integridad!

Ver 2
Con el orgullo viene la deshonra; con la humildad, la sabiduría.
La humildad está asociada con la sabiduría. Humildad = Sabiduría. La sabiduría busca a los humildes.

¿Cómo nace la humildad?
La humildad no es algo con lo que se «nace», sino algo que se desarrolla a lo largo de la vida a través del autoconocimiento, el servicio a los demás, la gratitud, la enseñanza y la disposición para aprender.

Ver 3
A los justos los guía su integridad; a los infieles los destruye su perversidad.

Integridad: Se refiere a la coherencia y honestidad de una persona en su pensamiento, palabra y acción. Una persona íntegra actúa conforme a principios, muestra transparencia y se mantiene fiel a sus valores, incluso cuando es difícil o inconveniente.

Ejemplo de integridad: Una persona que devuelve una billetera que encuentra en la calle, sin importar que no hay testigos, porque sabe que es lo correcto.

Perversidad: Se refiere a un comportamiento moralmente corrupto, malévolo o dañino. Es la inclinación para actuar de manera incorrecta, deshonesta o inmoral, generalmente con la intención de causar daño o aprovecharse de los demás.

Ejemplo de perversidad: Una persona que engaña o manipula a otras para obtener poder, dinero o alguna ventaja personal, sin importarle el daño que causa.

En la práctica:
• La integridad se manifiesta en cómo tomamos decisiones, tratamos a los demás y seguimos nuestros principios, incluso cuando nadie nos está observando.
• La perversidad, por otro lado, se muestra en actos de traición, manipulación y en aprovecharse de los demás de manera maliciosa.

Ver 4
En el día de la ira de nada sirve ser rico, pero la justicia libra de la muerte.
Las riquezas no pueden salvarnos en tiempos de juicio o dificultad, pero la justicia y la rectitud ante Dios sí.

Ver 5
La justicia del perfecto enderezará su camino; mas el impío por su impiedad caerá.

La impiedad se refiere a la falta de reverencia o respeto por lo divino. Está asociada con vivir en contra de los principios de justicia, amor y respeto, lo que eventualmente conduce a la caída de la persona.

Lo que acompaña a la impiedad es: La falta de respeto por los principios éticos y espirituales, la arrogancia, la irresponsabilidad y las decisiones egoístas conducen a resultados negativos. Estos resultados pueden manifestarse en fracasos personales, relaciones rotas, aislamiento y consecuencias más profundas, tanto a nivel moral como espiritual.

Ver 6
«La justicia de los íntegros los librará; pero los pecadores serán apresados en su pecado.»
El pecado atrapa a los impíos porque, al vivir fuera de los principios de justicia y rectitud, la persona se ve atrapada por las consecuencias de sus malas decisiones. Estas consecuencias pueden ser emocionales, espirituales, sociales o incluso físicas.

El pecado no solo aprisiona a la persona, sino que la aleja de la verdad, de las relaciones saludables y de la salvación. Por eso, vivir en impiedad no solo es destructivo para la persona, sino también para sus relaciones interpersonales.

Ver 7
«Cuando muere el impío, perece su esperanza, y la esperanza de los injustos perecerá.»
La muerte del malvado pone fin a sus expectativas terrenales. Su vida, vacía de justicia, se disuelve con él.

Ver 8
«El justo es librado de la tribulación, y el impío viene en su lugar.»
Este versículo muestra que el justo, aunque pueda enfrentar pruebas, será liberado de ellas, mientras que el malvado terminará sufriendo las consecuencias de sus malas acciones.

Ver 9
«Con su boca el impío daña a su prójimo; pero los justos se libran con conocimiento.»
Las palabras de los malvados destruyen, mientras que los justos se protegen con sabiduría.

Ver 15
«El que es fiador de un extraño padecerá, más el que aborrece ser fiador estará seguro.»
Este versículo trata sobre la responsabilidad financiera. Ser fiador de alguien es asumir una deuda o una responsabilidad ajena. Si no se tiene cuidado al comprometerse con los demás, se puede caer en problemas.

Ver 24-25
«Hay quienes reparten y les es añadido más; y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza. El alma generosa será prosperada; y el que saciare, él también será saciado.»
Este versículo habla sobre el principio de la generosidad.

tus palabras aportan valor, resuelven problemas o dan apoyo, mientras que los momentos adecuados para callar son aquellos en los que el silencio es necesario para escuchar,

Ver 30
«El fruto del justo es árbol de vida; y el que gana almas es sabio.»
El justo produce buenos frutos en su vida, representando bien a Dios. Ganar almas, es decir, llevar a otros a la verdad y la sabiduría, evangelizando, es considerado una de las acciones más importantes.

PUNTOS PARA RESALTAR EN ESTE CAPITULO:

1- La importancia de la integridad y la honestidad. La manera en que
manejamos nuestras relaciones

2- La humildad y la sabiduría. La sabiduría no proviene de la arrogancia,
sino de un corazón humilde
3- La justicia lleva a la prosperidad. Vivir una vida justa no solo agrada a
Dios, sino que también trae resultados positivos en nuestras vidas.
4- El peligro del pecado y la maldad. El pecado tiene consecuencias
destructivas, mientras que vivir conforme a los principios de justicia y
rectitud trae libertad y protección.

Anuncios

📅 EVANGELISMO Y SERVICIO EL DOMINGO

Descargar Guia PDF :

Haz tu Aporte vía Zelle 💙✨

[email protected]

Escanea el QR para realizar
Donaciones, Diezmos y Ofrendas.

🚨 Atención 🚨

Estos son nuestros canales oficiales. No enviamos correos ni mensajes solicitando información de pagos. Si recibes alguna solicitud sospechosa, ignórala y contáctanos directamente. 

Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.